Euronews

Un servicio de Laboratorios Eurolab con el objetivo de difundir información valiosa acerca de novedades terapéuticas en el fortalecimiento del Sistema Inmune.

“La Vitamina D es esencial para la salud.
Si bien se están realizando investigaciones adicionales sobre su contribución para atenuar el riesgo y la gravedad de COVID-19, la eliminación de la deficiencia de Vitamina D mejorará la Salud Pública durante la pandemia actual y después de que la amenaza disminuya”.

Manson J.E., Bassuk S.S.Commentary: Eliminating Vitamin D Deficiency During the COVID-19 Pandemic: A Call to Action. Metabolism 2020 Jul 23 : 154322 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/artcles/PMC7377789/

Estudios de laboratorio
Vitamina D es importante para la función inmune, modula la respuesta inflamatoria a la infección y regula el sistema renina-angiotensina.

Estudios Ecológicos
Las poblaciones con niveles promedio más bajos de Vitamina D o menor exposición a la radiación solar ultravioleta B tienen una mayor mortalidad por COVID-19.

Estudios Demográficos
Los grupos que conocemos tienen un mayor riesgo de deficiencia de Vitamina D (ancianos, residentes de hogares de ancianos y personas con obesidad, comorbilidades vasculares o enfermedad renal crónica) también son aquellos con alto riesgo de hospitalización por COVID-19 y/o mortalidad.

Estudios Observación Recientes
Pacientes con COVID-19: los niveles de 25 (OH) D se correlacionan inversamente con la gravedad de COVID-19.

Estudios Observación Anteriores a COVID-19
Hipovitaminosis D se asocia con un mayor riesgo de infecciones agudas del tracto respiratorio.

Estudios Clínicos Aleatorizados Anteriores a COVID-19
La suplementación con Vitamina D disminuye el riesgo de infección del tracto respiratorio, especialmente en aquellos con niveles bajos de 25(OH) D.

“El Magnesio es un cofactor esencial para la síntesis y activación de la Vitamina D”.

Uwitonza A and Razzaque M. Role of Magnesium in Vitamin D activation and function. The Journal of the American Osteopathic Association, March 2018, Vol. 118, 181-189.

“El papel beneficioso de la Vitamina D en las infecciones virales está bien descrito por numerosos estudios epidemiológicos, apoyando la noción de que mayores niveles de Vitamina D están asociados con un mejor pronóstico y una mejoría en los resultados”.

Teymoori‐Rad M and Cols. The interplay between vitamin D and viral infections. Rev Med Virol. 2019;e2032: 1-16.

“Nuestro estudio informa una nueva indicación importante para la Suplementación con Vitamina D: la prevención de la infección aguda del tracto respiratorio.

También mostramos que las personas más deficientes en Vitamina D y las que reciben suplementos diarios o semanales sin dosis únicas adicionales experimentaron mayor beneficio”.

Martineau A. et all. Vitamin D supplementation to prevent acute respiratory infections: individual participant data meta-analysis. Health Technology Assessment 2019; No. 23.2: 1-11.

“ya que la población vulnerable permanece bajo encierro, ellos pueden haber disminuido la exposición al sol y, por lo tanto, presentan una reducción en la síntesis de Vitamina D.

…Como tal, recomendamos que las Autoridades de Salud alienten activamente a las personas vulnerables a ingerir un Suplemento diario de Vitamina D”.

Sani I. et all. Is prevention better than a cure? A letter to the editor on “World Health Organization declares global emergency:
A review of the 2019 novel coronavirus (COVID-19)”. International Journal of Surgery 2020; Vol. 80:51-52

“Los resultados de este estudio respaldan los de otras investigaciones que apuntan a la necesidad urgente de corregir la deficiencia de vitamina D para reducir las muertes por COVID-19. Se indican investigaciones adicionales con respecto a las cantidades de exposición segura a la luz solar y a la administración de suplementos orales de vitamina D porque, incluso si son sólo parcialmente efectivas, son baratas, seguras y fácilmente disponibles. Encontrar tales formas para que el público en general fortalezca el Sistema Inmunitario (mientras los científicos continúan buscando tratamientos médicos y una vacuna) sería una incorporación bienvenida y esperada de estrategias “internas” en la lucha contra COVID-19 a las “externas” (distancia social, máscaras, superficies desinfectantes) que han recibido atención exclusiva.”

Whittemore P. COVID-19 Fatalities, Latitude, Sunlight, and Vitamin D. American Journal of Infection Control. Available online 26 June 2020.

“Nuestros hallazgos sugieren que la deficiencia de Vitamina D puede explicar en parte las variaciones geográficas en la tasa de letalidad reportada de COVID-19, lo que implica que la suplementación con Vitamina D puede reducir la mortalidad por esta pandemia.

Sin embargo, como se sugiere comúnmente en la prensa general, la dosis alta de Vitamina D parece tener un papel limitado en el tratamiento de pacientes con enfermedad grave por COVID-19”.

Marik P., Kory P. and Varon J. Does vitamin D status impact mortality from SARS-CoV-2 infection?. Med Drug Discov 2020 Jun; 6: 100041.

“Se observó una mayor prevalencia de Déficit de Vitamina D en pacientes que requieren ingreso en la Unidad de Terapia Intensiva en comparación con los pacientes tratados en salas médicas”.

Panagiotou G. et all. Low serum 25-hydroxyvitamin D (25[OH]D) levels in patients hospitalised with COVID-19 are
associated with greater disease severity: results of a local audit of practice. This version posted June 25, 2020.

“Conclusión: El Déficit de Vitamina D es altamente prevalente en pacientes severos COVID-19”

Lau F. et all. Vitamin D Insufficiency is Prevalent in Severe COVID-19. This version posted April 28, 2020.

“La Vitamina C es capaz de prevenir y tratar infecciones respiratorias y sistémicas al mejorar varias funciones de las células inmunes. La prevención profiláctica de la infección requiere ingestas dietéticas de Vitamina C que proporcionan niveles plasmáticos al menos adecuados, si no saturantes (es decir, 100-200 mg/día), que optimizan los niveles de células y tejidos”.

Carr A. and Maggini S. Vitamin C and Immune Function. Nutrients 2017 Nov; 9(11): 1211.

“El review observó que la Suplementación de Zinc reduce potencialmente la duración del resfrío en 2,25 días entre los adultos sanos”.

Wang M.X., Win S.S., and Pang J. Zinc Supplementation Reduces Common Cold Duration among Healthy Adults: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials with Micronutrients Supplementation. Am. J. Trop. Med. Hyg. 2020, pp. 1–14.


Teléfono

0800 345 3222

Email

hola@forcald.com.ar

Compartimos información valiosa y actualizada, Seguinos !